top of page

Cobertura para Riesgos Catastróficos (CAT)


Riesgos Catastróficos

Los riesgos catastróficos (CAT) representan una amenaza significativa para propiedades y negocios debido a su alta intensidad y bajo nivel de predictibilidad. En este artículo, exploraremos qué son los riesgos CAT, cómo se evalúan y por qué es fundamental contar con una cobertura adecuada para protegerse ante estos eventos. 

 

¿Qué son los riesgos CAT? 

Los riesgos catastróficos son aquellos eventos naturales extraordinarios que, aunque ocurren con poca frecuencia, tienen un impacto económico devastador debido a los daños que generan. Estos riesgos se dividen principalmente en dos categorías: 

 

Movimientos geológicos: 

  • Terremotos 

  • Erupciones volcánicas 

  • Aludes 

  • Tsunamis 


Fenómenos hidrometeorológicos: 

  • Huracanes 

  • Tormentas 

  • Inundaciones 

  • Vientos tempestuosos 

     

Por ejemplo, el terremoto de 1985 en México y los huracanes "Wilma" en 2005 y "Odile" en 2014 generaron pérdidas millonarias y evidenciaron la necesidad de contar con seguros adecuados para mitigar estos riesgos. 

 

¿Cómo se evalúan los riesgos CAT? 

La evaluación de los riesgos catastróficos se basa en los siguientes factores: 

 

1. Tipos constructivos 

El material y diseño de la propiedad juegan un papel crucial. Por ejemplo, una construcción de concreto reforzado tiene mayor resistencia frente a terremotos que una de madera. Factores como los materiales de los muros, techos y estructuras son esenciales para determinar la calidad y resistencia. 

 

2. Ubicación 

La exposición al riesgo varía según la ubicación geográfica. Una propiedad en una zona costera tiene mayor riesgo de huracanes, mientras que una en la Ciudad de México está más expuesta a sismos. Las herramientas como las zonas CRESTA (Catastrophe Risk Evaluation and Standardizing Target Accumulations) ayudan a evaluar estos riesgos globalmente. Además, en México, la AMIS ofrece una zonificación detallada por código postal y municipio para evaluar terremotos y riesgos hidrometeorológicos. 

 

3. Distribución de valores 

La suma asegurada por cobertura, que incluye el valor de la construcción, contenidos y gastos relacionados, es vital para estimar las pérdidas posibles. Por ejemplo, un edificio corporativo puede tener una suma asegurada mayor debido a su mobiliario y equipo tecnológico de alto valor. 

 

¿Por qué es esencial la cobertura para riesgos CAT? 

La cobertura para riesgos catastróficos es esencial porque estos eventos pueden generar pérdidas significativas y afectar gravemente a empresas y familias. Según la AMIS, el 70% de las pérdidas por huracanes y terremotos en México ocurren en zonas identificadas como de alto riesgo. 

 

Un seguro para riesgos CAT protege tanto a los edificios como a los contenidos, incluyendo: 

  • Pérdida de utilidades 

  • Salarios 

  • Gastos fijos 


Importancia del reaseguro  

Dado que los riesgos CAT son impredecibles y de gran impacto, las aseguradoras también contratan reaseguro para garantizar su estabilidad financiera. Esto permite a las compañías responder con rapidez y eficacia ante siniestros de gran magnitud. 


Contar con un seguro para riesgos catastróficos (CAT) es una inversión clave para proteger tu patrimonio. En THB México, nuestros expertos están listos para asesorarte y ayudarte a encontrar la cobertura que mejor se adapte a tus necesidades. 

 

Contáctanos hoy mismo: 

Sitio web: www.thbmexico.com 

 
 
 

Comentários


bottom of page